album-art

  • Miquel Escudero conversa con la directora Payal Kapadia, el rostro más visible del cine de autor en la India. Una cineasta que nos propone un nuevo humanismo en medio del caos de la vida contemporánea, una mirada pegada a las emociones de sus protagonistas, siempre mujeres, pero revolucionaria y exigente en las formas, como demuestran[...]
00:00

Episodio 2×04 (Español)

Payal Kapadia

Descripción

Miquel Escudero conversa con la directora Payal Kapadia, el rostro más visible del cine de autor en la India. Una cineasta que nos propone un nuevo humanismo en medio del caos de la vida contemporánea, una mirada pegada a las emociones de sus protagonistas, siempre mujeres, pero revolucionaria y exigente en las formas, como demuestran sus dos primeras películas Una noche sin saber nada, mejor documental de Cannes en 2021, y La luz que imaginamos, nominada en 2025 al Globo de oro a la mejor dirección.

En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino reflexiona sobre el auge del Black Cinema Matters.

VERSIÓN EN INGLÉS >

Payal Kapadia

Payal Kapadia es una cineasta india que ha emergido como una de las voces más singulares del cine de autor contemporáneo. Su estilo se caracteriza por una mirada poética y reflexiva sobre la memoria, el amor y las relaciones humanas.

Después de realizar cortometrajes aclamados por la crítica como Afternoon Clouds (2016) y And What Is the Summer Saying? (2018), Kapadia dio el salto al largometraje con Una noche sin saber nada (2021), una película en blanco y negro que mezcla realidad y ficción a través de las cartas que una joven escribe a su amante durante las revueltas universitarias en la India. La cinta se acabó alzando con el premio a mejor documental del Festival de Cannes ese año.

Su segundo largometraje, La luz que imaginamos (2024), le valió el Gran Premio del Jurado en Cannes, así como una nominación a los Globos de Oro como Mejor Directora, consolidando su presencia internacional.

Con su capacidad para combinar lo íntimo y lo universal, Payal Kapadia se ha establecido como una de las cineastas más innovadoras y prometedoras de la actualidad, siempre dispuesta a desafiar los límites de la narración cinematográfica.

Créditos

Moderado por: Miquel Escudero
Sección Conceptos de cine contemporáneo: Beatrice Fiorentino
Producción y coordinación: José M. Viña, Jairo López, Atteneri Santana, Marina Alberti, Jamie Weiss y Adrián Gonzalez.
Música: Jonay Armas, Music Library y SFX
Editor: Jonás García – Laboratorio Audiovisual
Locución: Mónica Dorta
Diseño: Óscar Lorenzo
Diseño Web: Filippo Bertola
Prensa y comunicación: Eva Herrero – MadAvenue
Dirección artística: José Alayón
Música: Podcast La Quimera v2 01: La Quimera – Jonay Armas | Tk620 Angry Cat – David y Santiago Lluch  | A Minor Inconvenience – Jody Jenkins y Giovanni Antonio Parricelli
Película: La luz que imaginamos (Cortesía de Atalante)
Fotografía: Ranabir Das (Cedida por Payal Kapadia)
Doblaje:
36 caracteres
Transcripción: FR: Maëlle Le Bras, EN: Ellie Monteiro
Traducción: FR-ES: Paula Martín, EN-ES: Elena San Miguel
Revisión: Samantha Mayordomo
Locución: Elena Ruiz (Payal Kapadia), Borja Peña (Arthur Harari)

Agradecimientos:
La Cappella underground
Juanvi Castillejo
Rūta Švedkauskaitė
Pablo Menéndez
Luis Renart
Ramiro Ledo
Paco Poch
El Viaje Films
Arturo Olea

Un podcast producido por el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

2024 - Podcast La Quimera