album-art

  • Miquel Escudero conversa con el consagrado director de fotografía Mauro Herce. En esta entrevista, Mauro nos hablará de su forma de entender la imagen como un instrumento de pensamiento con el que reflexionar sobre el mundo. Conoceremos las diferentes formas de hacer cine a través de su trayectoría y su gran influencia en las obras[...]
00:00

Episodio 2×09

Mauro Herce en La Quimera

Descripción

Miquel Escudero conversa con el consagrado director de fotografía Mauro Herce. En esta entrevista, Mauro nos hablará de su forma de entender la imagen como un instrumento de pensamiento con el que reflexionar sobre el mundo. Conoceremos las diferentes formas de hacer cine a través de su trayectoria y su gran influencia en las obras de cineastas como Óliver Laxe, Lois Patiño, José Alayón, Eloy Enciso y Manuel Muñoz Rivas, además de su faceta como director en el largometraje Dead Slow Ahead, premiado en el Festival de Locarno.

En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino nos habla de la mirada de los viejos maestros que aún siguen activo.

Mauro Herce

Mauro Herce es un director de fotografía cuyo trabajo va mucho más allá de la simple iluminación; es un verdadero pensador de la imagen, consciente de sus implicaciones tanto narrativas como expresivas. Su influencia se extiende a las filmografías de algunos de los cineastas más destacados del cine español contemporáneo, como Óliver Laxe, Lois Patiño, José Alayón, Eloy Enciso y Manuel Muñoz Rivas, quienes han contado con su visión para dar forma a sus universos visuales.

Cada plano que captura parece meticulosamente diseñado, pero a la vez irradia una naturalidad sorprendente, como si todo se hubiera dado de manera espontánea. Su destreza con la luz le ha valido el Premio Goya a la mejor fotografía por O que arde (2019), de Óliver Laxe.

En 2015, su inquietud por la narración lo llevó a debutar como director con Dead Slow Ahead, un largometraje premiado en el Festival de Locarno. La película se distingue por un tratamiento visual que prioriza la atmósfera, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia sensorial.

Con el cortometraje Lonely Rivers (2019), ganador en los Festivales de Málaga y Gijón, el cineasta continuó explorando estos mismos terrenos, ampliando su propuesta con una obra que recuerda el deseo constante de Herce de seguir narrando historias que conmueven tanto en lo emocional como en lo visual.

Créditos

Moderado por: Miquel Escudero
Sección Conceptos de cine contemporáneo: Beatrice Fiorentino
Producción y coordinación: José M. Viña, Jairo López, Atteneri Santana, Marina Alberti, Jamie Weiss y Adrián Gonzalez.
Música: Jonay Armas, Music Library y SFX
Editor: Jonás García – Laboratorio Audiovisual
Locución: Mónica Dorta
Diseño: Óscar Lorenzo
Diseño Web: Filippo Bertola
Prensa y comunicación: Eva Herrero – MadAvenue
Dirección artística: José Alayón
Música: Podcast La Quimera v2 01: La Quimera – Jonay Armas | Tk620 Angry Cat – David y Santiago Lluch  | A Minor Inconvenience – Jody Jenkins y Giovanni Antonio Parricelli
Película: Dead Slow Ahead (Cortesía de El Viaje Films)
Doblaje:
36 caracteres
Transcripción: FR: Maëlle Le Bras, EN: Ellie Monteiro
Traducción: FR-ES: Paula Martín, EN-ES: Elena San Miguel
Revisión: Samantha Mayordomo
Locución: Elena Ruiz (Payal Kapadia), Borja Peña (Arthur Harari)

Agradecimientos:
La Cappella underground
Juanvi Castillejo
Rūta Švedkauskaitė
Pablo Menéndez
Luis Renart
Ramiro Ledo
Paco Poch
El Viaje Films
Arturo Olea

Un podcast producido por el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

2024 - Podcast La Quimera