album-art

  • Miquel Escudero conversa con Elena López Riera, una cineasta que se enfrenta a la realidad y que juega con los límites del lenguaje cinematográfico para invitarnos a reflexionar. Autora de películas como El agua o Las novias del sur, Elena no se guarda nada en una entrevista en la que nos deja claro que es[...]
00:00

Episodio 2×06

Elena López Riera en La Quimera

Descripción

Miquel Escudero conversa con Elena López Riera, una cineasta que se enfrenta a la realidad y que juega con los límites del lenguaje cinematográfico para invitarnos a reflexionar. Autora de películas como El agua o Las novias del sur, Elena no se guarda nada en una entrevista en la que nos deja claro que es tan honesta como su cine.

En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino trata la cuestión del cine neofeminista.

Elena López Riera

Elena López Riera, profundamente ligada a Orihuela, su pueblo natal en Alicante, ha dedicado su carrera a crear una conexión personal con el lugar que la vio crecer. Su filmografía refleja una relación constante con su tierra, donde explora su identidad y las tradiciones que la conforman.

Después de sus cortometrajes Pueblo y Las vísceras, los cuales ya dejaban entrever sus futuras inquietudes creativas, su tercer cortometraje, Los que desean, fue galardonado en el Festival de Locarno y nominado a los European Film Awards. Este corto no solo marcó un hito en su carrera, sino que también sirvió de puente hacia su primer largometraje, El agua, que debutó en la Quincena de Realizadores de Cannes.

En esta película, el pueblo de Elena se convierte en el escenario perfecto para reflexionar sobre su propia identidad, cuestionar el peso de las tradiciones y explorar el impacto de las relaciones humanas. La película indaga en cómo el lugar de origen puede moldear nuestro destino y definirnos de manera irreversible.

En 2024, la cineasta regresó a Cannes, esta vez en la Semana de la Crítica, con Las novias del sur, un mediometraje que da voz a una generación de mujeres silenciadas y que se alzó con el César al mejor cortometraje documental. Una cineasta comprometida con las historias que desea contar, y en el que la forma se adapta al mensaje que busca transmitir.

Créditos

Moderado por: Miquel Escudero
Sección Conceptos de cine contemporáneo: Beatrice Fiorentino
Producción y coordinación: José M. Viña, Jairo López, Atteneri Santana, Marina Alberti, Jamie Weiss y Adrián Gonzalez.
Música: Jonay Armas, Music Library y SFX
Editor: Jonás García – Laboratorio Audiovisual
Locución: Mónica Dorta
Diseño: Óscar Lorenzo
Diseño Web: Filippo Bertola
Prensa y comunicación: Eva Herrero – MadAvenue
Dirección artística: José Alayón
Música: Podcast La Quimera v2 01: La Quimera – Jonay Armas | Tk620 Angry Cat – David y Santiago Lluch  | A Minor Inconvenience – Jody Jenkins y Giovanni Antonio Parricelli
Película: Las novias del sur (Cortesía de Marvin & Wayne)
Doblaje:
36 caracteres
Transcripción: FR: Maëlle Le Bras, EN: Ellie Monteiro
Traducción: FR-ES: Paula Martín, EN-ES: Elena San Miguel
Revisión: Samantha Mayordomo
Locución: Elena Ruiz (Payal Kapadia), Borja Peña (Arthur Harari)
Agradecimientos:
La Cappella underground
Juanvi Castillejo
Rūta Švedkauskaitė
Pablo Menéndez
Luis Renart
Ramiro Ledo
Paco Poch
El Viaje Films
Arturo Olea

Un podcast producido por el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

2024 - Podcast La Quimera