¿QUIÉNES SOMOS?

Miquel Escudero

Programador y crítico de cine

Programador y crítico de cine. Ha formado parte del comité de selección de la Semaine de la Critique del Festival de Cannes entre 2020 y 2022. Además, trabajó como programador en el Festival Entrevues de Belfort en las ediciones de 2020 y de 2021. Miquel ha trabajado como lector y consultor de proyectos para La Fabrique de Cinémas du Monde del Instituto francés de París, el Rawi Screenwriters Lab de la Royal Film Commission de Jordania, la Residència de guions de l’Acadèmia del Cinema Català, el Cinema Pendent de l’Alternativa de Barcelona y el MECAS de Las Palmas de Gran Canaria.

Los artículos de Miquel han sido publicados en revistas como Sofilm (Francia y España), Dirigido Por y Caimán Cuadernos de Cine.

Miquel es también programador en Cinechilex, la asociación de cineastas y artistas chilenos del exterior, junto a la cineasta Pamela Varela y trabaja como agente y curador del colectivo de cineastas de vanguardia Obscuritads.

Beatrice Fiorentino

Crítica de cine, periodista independiente y programadora cinematográfica

Crítica de cine, periodista independiente y programadora cinematográfica. Es la actual Delegada General de la Semana Internacional de la Crítica de Cine de Venecia, sección paralela de la Mostra de Venecia que organiza el Sindicato Nacional de Críticos de Cine Italianos y que este año alcanza su XXXVIII edición.
También es Curadora de la sección de largometrajes del ShorTS International Film Festival de Triste.

Colabora con varias revistas y periódicos italianos como 8 e ½, Artribune, CinecittàNews, Il manifesto e Il Piccolo. En 2014 ganó el Premio Akai como Mejor crítica de cine en la 71 edición del Festival de Venecia y desde 2015 forma parte del panel «Film della Critica» de la Unión Nacional de Críticos de Cine Italianos.

Recientemente ha publicado el libro Nuova storia del cinema, presentado por Alberto Barbera, director del Festival de Cine de Venecia, quien subraya el modo en el que Beatrice cuenta la historia del cine, dirigiéndose tanto a los profesionales como a los simplemente curiosos, con una mirada participativa multigeneracional que entrelaza a los críticos de cine, seleccionadores de festivales y jóvenes ensayistas.

Desde el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica compartimos un intenso interés hacia la necesidad de contar y, sobre todo, la necesidad de reflexionar y hacer reflexionar, y la voluntad de aplicar la creatividad y el talento a un nuevo modelo artístico e industrial más diverso y liberador.

2024 - Podcast La Quimera