- Miquel conversa con el dúo conformado por João Salaviza y Renée Nader Messora, dos cineastas luso-brasileños profundamente humanos que nos revelan mundos desconocidos. En la charla, descubriremos cómo fue filmar películas como El canto de la selva y La flor del Burití, y el papel que ha jugado la tribu Krahô en su forma de[...]
Episodio 2×02
João Salaviza y Renée Nader Messora en La Quimera
Descripción
Miquel conversa con el dúo conformado por João Salaviza y Renée Nader Messora, dos cineastas luso-brasileños profundamente humanos que nos revelan mundos desconocidos. En la charla, descubriremos cómo fue filmar películas como El canto de la selva y La flor del Burití, y el papel que ha jugado la tribu Krahô en su forma de entender la dimensión sagrada del cine.
En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino nos habla de descolonizar la mirada.
João Salaviza y Renée Nader Messora forman un dúo creativo que ha dejado una profunda huella en el cine contemporáneo. Salaviza, cineasta portugués, comenzó su carrera con una exitosa etapa como cortometrajista, destacándose con obras como Rafa (Oso de oro en la Berlinale) y Altas Cidades de Ossadas, esta última escrita junto a Renée, cineasta brasileña.
A partir de esa colaboración, ambos establecieron una conexión creativa que los llevó a trabajar juntos, dirigiendo los largometrajes El canto de la selva (2018) y La flor del Burití (2023), que les valieron reconocimiento internacional, especialmente tras su exhibición en el Festival de Cannes.
Ambas obras están ambientadas en el corazón de Brasil, donde exploran las historias de las comunidades indígenas en la selva amazónica, buscando dar voz a aquellos que a menudo permanecen en las sombras del relato tradicional.
Con un estilo único que mezcla lo documental y lo ficcional, sus películas capturan la vida y la dignidad de las personas que retratan, buscando la verdad a través de imágenes llenas de vitalidad.
Créditos
Moderado por: Miquel Escudero
Sección Conceptos de cine contemporáneo: Beatrice Fiorentino
Producción y coordinación: José M. Viña, Jairo López, Atteneri Santana, Marina Alberti, Jamie Weiss y Adrián Gonzalez.
Música: Jonay Armas, Music Library y SFX
Editor: Jonás García – Laboratorio Audiovisual
Locución: Mónica Dorta
Diseño: Óscar Lorenzo
Diseño Web: Filippo Bertola
Prensa y comunicación: Eva Herrero – MadAvenue
Dirección artística: José Alayón
Música: Podcast La Quimera v2 01: La Quimera – Jonay Armas | Tk620 Angry Cat – David y Santiago Lluch | A Minor Inconvenience – Jody Jenkins y Giovanni Antonio Parricelli
Película: La flor del Burití (Cortesía de Films Boutique)
Fotografía: Óscar Fernández Orengo
Doblaje:
36 caracteres
Transcripción: FR: Maëlle Le Bras, EN: Ellie Monteiro
Traducción: FR-ES: Paula Martín, EN-ES: Elena San Miguel
Revisión: Samantha Mayordomo
Locución: Elena Ruiz (Payal Kapadia), Borja Peña (Arthur Harari)
Agradecimientos:
La Cappella underground
Juanvi Castillejo
Rūta Švedkauskaitė
Pablo Menéndez
Luis Renart
Ramiro Ledo
Paco Poch
El Viaje Films
Arturo Olea
Un podcast producido por el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.