album-art

  • Miquel Escudero conversa con César Augusto Acevedo, uno de los cineastas colombianos más destacados de los últimos años y muy comprometido con la realidad social de su país. Autor del enigmático largometraje La tierra y la sombra, nos revela su interés en hacer películas necesarias, que hagan creer que aún tenemos posibilidades sobre esta tierra.[...]
00:00

Episodio 2×05

César Augusto Acevedo en La Quimera

Descripción

Miquel Escudero conversa con César Augusto Acevedo, uno de los cineastas colombianos más destacados de los últimos años y muy comprometido con la realidad social de su país. Autor del enigmático largometraje La tierra y la sombra, nos revela su interés en hacer películas necesarias, que hagan creer que aún tenemos posibilidades sobre esta tierra.

En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino aborda la tendencia de la historia sin fin: Duración «monstre», extendida, del nuevo cine contemporáneo.

César Augusto Acevedo

César Augusto Acevedo es un cineasta colombiano cuya obra se caracteriza por su estilo contemplativo y su enfoque en las realidades sociales de su país.

Su ópera prima, La tierra y la sombra (2015), se alzó con la Cámara de Oro como la mejor ópera prima en el Festival de Cannes. La película narra la historia de una familia en el contexto de la agricultura colombiana, y destacó por su enfoque poético y realista.

Ha sido elogiado por su capacidad para mezclar lo visual con lo emocional, creando una atmósfera que transmite tanto la belleza como la dureza de la vida. Su cine está profundamente enraizado en la realidad social de Colombia, abordando temas universales con una mirada muy personal, como demuestra su segunda película, Horizonte, estrenada en el Festival de Toronto.

Con su trabajo, César Augusto Acevedo nos guía hacia una posible reconciliación con el mundo, tal vez imposible, pero necesaria.

Créditos

Moderado por: Miquel Escudero
Sección Conceptos de cine contemporáneo: Beatrice Fiorentino
Producción y coordinación: José M. Viña, Jairo López, Atteneri Santana, Marina Alberti, Jamie Weiss y Adrián Gonzalez.
Música: Jonay Armas, Music Library y SFX
Editor: Jonás García – Laboratorio Audiovisual
Locución: Mónica Dorta
Diseño: Óscar Lorenzo
Diseño Web: Filippo Bertola
Prensa y comunicación: Eva Herrero – MadAvenue
Dirección artística: José Alayón
Música: Podcast La Quimera v2 01: La Quimera – Jonay Armas | Tk620 Angry Cat – David y Santiago Lluch  | A Minor Inconvenience – Jody Jenkins y Giovanni Antonio Parricelli
Película: La luz que imaginamos (Cortesía de Atalante)
Fotografía: Ranabir Das (Cedida por Payal Kapadia)
Doblaje:
36 caracteres
Transcripción: FR: Maëlle Le Bras, EN: Ellie Monteiro
Traducción: FR-ES: Paula Martín, EN-ES: Elena San Miguel
Revisión: Samantha Mayordomo
Locución: Elena Ruiz (Payal Kapadia), Borja Peña (Arthur Harari)
Agradecimientos:
La Cappella underground
Juanvi Castillejo
Rūta Švedkauskaitė
Pablo Menéndez
Luis Renart
Ramiro Ledo
Paco Poch
El Viaje Films
Arturo Olea

Un podcast producido por el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

2024 - Podcast La Quimera