album-art

  • Miquel Escudero conversa con la directora catalana Carla Simón de cómo descubre en sus películas el mundo de los niños a través de sus miradas y cómo ha ido generando un método de trabajo propio con sus actores. En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino explica el término ‘Ficción que mira a[...]
00:00

Episodio 01

Carla Simón en La Quimera

Descripción

Miquel Escudero conversa con la directora catalana Carla Simón, directora de Verano 1993 o Alcarrás, y punta de lanza de una nueva generación de cineastas en España. Conoceremos más sus procesos y descubriremos cómo ha ido generando un método de trabajo propio con sus actores. 

En la sección Conceptos claves del cine contemporáneo, Beatrice Fiorentino explica la tendencia ‘Ficción que mira a lo real / Real que mira a la ficción’ que atraviesa de manera fructífera el cine de los últimos años.

Carla Simón

Criada en un pequeño pueblo catalán, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente en la Universidad de California, donde filmó los cortometrajes experimentales Women (2009) y Lovers (2010) con Marco Businaro. 

Verano 1993 (2017) es el debut autobiográfico de Carla. Se estrenó en la Berlinale 2017, donde ganó el premio a la mejor ópera prima y el gran premio del jurado del Generation Kplus. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo, representó a España en los Oscars, fue nominada a la EFA y ganó tres goyas, incluyendo el goya a la Mejor Dirección Novel. Carla también fue premiada como el talento emergente de las Women in Motion en Cannes 2018. 

Alcarràs (2022), su segundo largometraje, tuvo su première internacional en la Sección Oficial de la 72.ª edición de la Berlinale donde recibió el Oso de Oro, lo que la convirtió en la primera mujer española en lograr la estatuilla dorada en Berlín. Tras su paso por el festival alemán, Alcarràs se presentó en el Festival de Málaga, en Sección Oficial fuera de competición, y fue la candidata española para la 95 edición de los premios Óscar, como mejor película internacional.

Carta a mi madre para mi hijo (2022) uno de sus trabajos más personales y emotivos, fue nominado al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción.

Créditos

Moderado por: Miquel Escudero
Sección Conceptos de cine contemporáneo: Beatrice Fiorentino
Producción y coordinación: José M. Viña, Jairo López, Atteneri Santana y Jamie Weiss
Música: Jonay Armas, Music Library y SFX
Editor: Jonás García – Laboratorio Audiovisual
Ayudante de edición: Verónica Galán
Locución: Mónica Dorta
Diseño: Óscar Lorenzo
Diseño Web: Filippo Bertola
Prensa y comunicación: Eva Herrero – MadAvenue
Dirección artística: José Alayón
Canciones: Podcast La Quimera v2 01: La Quimera – Jonay Armas | Tk620 Angry Cat – David y Santiago Lluch | A Minor Inconvenience – Jody Jenkins y Giovanni Antonio Parricelli

Un podcast producido por el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

2024 - Podcast La Quimera